Presentación Espacio NUPA

EL COLEGIO LA ANUNCIATA FESD DE TUDELA PRESENTA “NUPA”, SU NUEVA AULA MULTISENSORIAL

 

 

¿Qué es “Nupa”?

“Nupa” es un espacio único ubicado en el colegio La Anunciata FESD de Tudela, dedicado a la relajación y a la estimulación sensorial, que tan importante es para el desarrollo global del niño. El objetivo principal de este espacio es la estimulación de los sentidos a través del descubrimiento y la experimentación, con el fin de potenciar el desarrollo integral del alumno. Los niños aprenden mediante estímulos que reciben a través de los sentidos y, gracias a Nupa, se favorece un ambiente y entorno propicio para ello.

 

¿De dónde surge la idea?

Este proyecto innovador surge de “Brotes”, un Programa de Estimulación Temprana propio de nuestra Fundación Educativa Santo Domingo, que comenzó a impartirse el curso pasado entre el profesorado de los diferentes colegios. Una de las áreas más importantes de la estimulación temprana es el área sensorio-motriz, y es ahí dónde se sitúa “Nupa”.

Su nombre, “Nupa”, es el planeta del que viene Fesdi, la mascota de los centros educativos FESD.

 

¿Cómo se trabaja en “Nupa”?

Este espacio está dirigido a todos los alumnos de Educación Infantil. En grupos reducidos, de 8-10 niños, los niños visitan “Nupa” una vez por semana, en periodos de 20 minutos. Se ofrece un espacio cargado de un ambiente positivo, relajante, atractivo y motivador para el niño y es importante que el periodo de tiempo no sea muy largo para no sobreestimular.
 


¿Cómo está organizado “Nupa”?

Es un espacio abierto y flexible que está dividido por rincones donde los niños van descubriendo y explorando libremente. Es una metodología activa que favorece la estimulación sensorial en los niños, trabajando los diferentes sentidos dependiendo del rincón o material elegido.
Podemos encontrar diferentes elementos: mesa de luz, que mejora la coordinación óculo-manual, la psicomotricidad fina y la concentración además de reforzar los contenidos trabajados; construcciones con diferentes texturas que favorecen la coordinación, destreza y precisión; zona de relax, que ayuda a la relajación y concentración; triángulo tridimensional que estimula la convergencia visual y profundidad del objeto; haz de fibras que produce efectos estimulantes gracias a su textura y al movimiento; torre de burbujas que favorece el seguimiento visual, la concentración y relajación…
Los niños se mueven libremente por los diferentes lugares utilizando los materiales que más le llaman la atención con el fin de conseguir...


“una magia diferente de aprendizaje”